A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.
A medida que las empresas mineras enfrentan una creciente presión por parte de organismos reguladores y stakeholders, las estrategias eficaces de cierre de minas se han vuelto más críticas que nunca. Una de las principales compañías mineras globales enfrentaba desafíos para desenvolverse en entornos regulatorios complejos y gestionar la percepción pública sobre sitios heredados.
Las actividades de cierre de minas se centran en la desactivación responsable de los activos, garantizando resultados positivos para las comunidades, empleados e inversionistas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento con criterios ESG. Esto requiere colaboración entre diversas áreas, como asuntos regulatorios y asesoría de cierre, abarcando regiones como EMEA, APAC y AMR.
Con el aumento de las expectativas regulatorias y un mayor escrutinio por parte de las comunidades e inversionistas, el equipo buscaba una plataforma avanzada de inteligencia para monitorear proactivamente las tendencias regulatorias emergentes, los discursos de los stakeholders y los riesgos legislativos que afectan sus operaciones de cierre de minas. El objetivo final era reducir los costos de cierre.
El equipo no contaba con un sistema confiable para recopilar y analizar información en tiempo real sobre cambios regulatorios, tendencias legislativas emergentes y conversaciones de stakeholders. Esta falta de inteligencia provocaba retrasos en los ajustes estratégicos, lo que derivaba en mayores costos regulatorios y riesgos reputacionales.
El equipo adoptó la plataforma de TSC para habilitar el monitoreo proactivo tanto de temas como de stakeholders. Utilizando herramientas avanzadas de horizon scanning, la plataforma automatiza el seguimiento de temas clave, cambios legislativos importantes y el sentimiento público, permitiendo al equipo identificar riesgos antes de que se agraven.
La integración del monitoreo de medios con la inteligencia de stakeholders mejoró su capacidad para detectar cambios en las posturas públicas y gubernamentales, y entender quién está impulsando dichos cambios, haciendo que la planificación estratégica sea más ágil.
Desafío: Brecha de inteligencia
Monitorear proactivamente la legislación no es sencillo para el equipo, ya que las políticas pueden originarse a partir de múltiples temas. El monitoreo manual hacía que se vieran sorprendidos por la implementación repentina de regulaciones, lo que puede ser extremadamente costoso para la organización.
Solución: Horizon Scanning
La solución de TSC ofrece un seguimiento específico de los temas críticos para la organización, incluyendo cuestiones ambientales (como residuos mineros, compensaciones de biodiversidad y drenaje ácido), temas indígenas y cambios regulatorios. Por ejemplo, el sistema realiza el seguimiento del European Raw Material Act, capturando actualizaciones en inglés y francés.
Además, los medios capturados identifican y vinculan a los stakeholders relevantes y su participación en diferentes temas. Esto ayuda al equipo a comprender quiénes son los influenciadores detrás de los cambios normativos, y así prepararse para interacciones proactivas.
La detección de picos en organismos como la EPA también ofrece información en tiempo real sobre nuevas direcciones regulatorias, ayudando a la empresa a anticiparse a los cambios antes de que ocurran.
Desafío: Fuentes dispersas
Los sitios heredados son instalaciones mineras con décadas de antigüedad que han sido convertidas en otros usos, como estacionamientos, parques nacionales o espacios verdes. Sin embargo, pueden generar preocupaciones inesperadas. El equipo quiere monitorear menciones inusuales sobre más de 4.500 sitios para detectar posibles problemas.
Dado que estos sitios están ubicados en regiones remotas de diversas partes del mundo, existen barreras de idioma que dificultan el monitoreo efectivo. El monitoreo tradicional con palabras clave también generaba mucho ruido irrelevante.
Solución: Monitoreo avanzado y preciso
Para superar estos desafíos, el equipo utilizó el sistema de TSC para convertir estos sitios heredados en “puntos de datos” que podían rastrear sistemáticamente a nivel nacional, estatal y local. Con este enfoque, el equipo pudo monitorear con mayor precisión las conversaciones relevantes (especialmente comunitarias) e identificar señales tempranas de preocupación.
Por ejemplo, el equipo detectó una señal en una aldea remota en Francia sobre contaminación del agua potable. Dada la proximidad de antiguos activos de la empresa, este asunto se convirtió en una prioridad para el equipo.
Desafío: Alertas genéricas con poca profundidad
El equipo tradicionalmente dependía de alertas de Google News y otras herramientas para captar noticias que pudieran implicar cambios regulatorios. Sin embargo, la información obtenida no estaba alineada con los temas estratégicos de interés, ofreciendo poca claridad sobre riesgos legislativos o movimientos de stakeholders.
Solución: Revisión regulatoria mensual
La plataforma de TSC introdujo un boletín regulatorio, reemplazando las alertas genéricas por informes curados y enfocados en inteligencia sobre temas y stakeholders. El informe destaca conversaciones clave y cobertura mediática con potencial de transformarse en políticas, así como actualizaciones en regulaciones relevantes.
La inteligencia mediática se complementa con inteligencia sobre stakeholders, mostrando quiénes están detrás de estos movimientos. Ahora, el equipo puede enfocarse en lo que realmente importa y brindar información estratégica a los responsables de toma de decisiones.
Al aprovechar la plataforma de inteligencia de TSC enfocada en stakeholders y temas críticos, la organización transformó su enfoque frente al monitoreo regulatorio y los cierres mineros. Este cambio no solo mejoró el cumplimiento y la gestión de riesgos, sino que también permitió al equipo anticiparse a los cambios regulatorios, asegurando operaciones de cierre más fluidas y rentables.
Solicita una reunión con nuestro equipo para entender cómo la solución de TSC puede ayudar a tu organización a anticiparse a los riesgos regulatorios.